
Adultos mayores visitan nuevo hospital y realizan viaje turístico en Última Esperanza
El “Programa Turismo Social” del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) benefició a 40 adultos mayores de la provincia de Última Esperanza con un viaje a la Cueva del Milodón y una visita guiada a las instalaciones del Hospital Nuevo que está próximo a estrenarse en Última Esperanza, realizada el 16 de noviembre del 2016.
El gobernador, José Ruiz Santana, acompañado de la directora regional de Senama Magallanes, Carolina Armenakis Dahes, y el director del Hospital Augusto Essmann Burgos, Juan Carlos Mancilla, dieron la bienvenida a los adultos mayores beneficiados con esta iniciativa en la Provincia.
Ruiz destacó el énfasis del gobierno de la presidenta Bachelet en la equidad social, “donde hay una deuda histórica de nuestro país con sus mayores, pero también con la salud. Con esa realidad patente en nuestras manos, estamos trabajando por un Chile más justo, construyendo nuevos y mejores hospitales para todos, pero también preocupados de que los adultos mayores tengan acceso a una mejor calidad de vida. Esperamos que este viaje sea de su agrado y que las noticias de este nuevo hospital sean un motivo de alegría como lo es para nosotros como representantes de este gobierno”.
Armenakis explicó que en el caso del viaje organizado para los adultos mayores de Última Esperanza, “quisimos incluir una mirada de reconocimiento al desarrollo provincial. Así hemos podido recorrer el nuevo Hospital de Natales, obra emblemática que va a mejorar directamente la calidad de vida de los adultos mayores. Luego seguimos en camino al monumento Cueva del Milodón, donde vamos además a conocer la Cueva del Medio, que no es de acceso directo a los turistas. Con esto buscamos que nuestros mayores puedan reconocerse en la cultura y la idiosincrasia local”.
El director del Hospital A. Essman Burgos, Juan Carlos Mancilla, guió la visita dando cuenta de cada uno de los detalles de este nuevo hospital, y recordó que se trata de un proyecto que lleva 10 años desde su planificación primigenia, “en la que participaron los especialistas y trabajadores del hospital dando cuenta de las condiciones ideales que se necesitan para realizar su trabajo”.
La construcción del Hospital Nuevo por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) terminaría en diciembre del 2016, fecha a partir de la cual quedaría en manos de la dirección de salud para comenzar la instalación de equipos y prueba de sistemas, un proceso que puede llegar hasta abril o mayo del 2017, fecha en la que entraría en operaciones.