Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de febrero de 2016

Autoridades regionales visitaron Reserva Nacional Alacalufes

DSC05310

Por más de seis horas navegando por el fiordo Las Montañas, el Seremi de Bienes Nacionales Víctor Igor, la Directora Regional de SERNATUR Lorena Araya, el Gobernador José Ruiz Santana y los operadores turísticos de Puerto Natales visitaron la Reserva Nacional Alacalufes, donde fueron testigos del potencial turístico que tiene este sector ubicado tras la península Almirante Montt.

Esta reserva, creada el 22 de julio de 1969, abarca una extensión de 2.313 hectáreas, que se distribuyen entre las provincias de Última Esperanza y Magallanes. Debido a la dificultad que representa el clima, el acceso y la falta de infraestructura, es poco visitado por turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, ésta es una situación que se quiere cambiar, con el fin de ofrecer más alternativas a los visitantes de la Región de Magallanes.

Jovito González, administrador de la Reserva Nacional, explica los planes a seguir para convertir al lugar en un atractivo turístico: “CONAF está planificando para el desarrollo del lugar la construcción de una guardería, además de senderos. Esto sería parte de una zona de visita dentro de la reserva, un sector importante por su cercanía con la ciudad de Puerto Natales y por la posibilidad de realizar actividades turísticas como las caminatas y escalada”.

DSC05309

La Directora Regional de SERNATUR, Lorena Araya, también destacó la importancia de este sector como una opción para el sector comercial: “Por nuestra parte estamos analizando la posibilidad de construir infraestructura habilitante para el turismo, esto quiere decir pasarelas, miradores, señalética… Es una demanda de los empresarios de la comuna que desean desarrollar ese lugar turísticamente para convertirlo en un polo importante tal como las Torres del Payne. Estoy segura que tienen mucho potencial, es un diamante en bruto que tienen los natalinos muy cerca y que se puede desarrollar.

Arturo Baéz, presidente de la Cámara de Turismo de la comuna, fue parte de esta iniciativa que busca abrir el paso para turistas: “Refrescamos un poco las voluntades que existen para poder desarrollar este sector y ampliar la oferta turística, cuestión que ya venimos conversando desde hace tiempo, pero ahora se ve una intención absoluta de poder desarrollar. Esperamos que así sea y que ojalá no pase mucho tiempo para concretar esta idea”.

El Gobernador José Ruiz se mostró satisfecho de la visita realizada en el sector, tomando en cuenta las inversiones que se están haciendo con la construcción del aeropuerto Teniente Gallardo y los trabajos realizados en el paso Kirke: “Se nota un incremento importante en la cantidad de pasajeros, por eso cada vez es más necesario abrir nuevos destinos turísticos y por lo tanto el fiordo Las Montañas, con los cinco glaciares que tiene, es un destino que tenemos que trabajar”.

La Corporación Nacional Forestal tiene contemplado para la tercera semana de febrero la presentación de un proyecto que implica la construcción de una guardería (emplazada cerca del Glaciar Bernal) y muelle flotante. Posteriormente, se pretende adquirir una embarcación con el fin de fiscalizar y apoyar a embarcaciones, tanto comerciales como del sector pesquero.DSC05326