
Beneficiadas con Aporte Familiar Permanente desayunaron junto a autoridades regionales
El Gobernador José Ruiz Santana, la Directora Regional del Instituto de Previsión Social, Verónica Leiva y el Seremi de Trabajo Carlos Abarzúa compartieron un ameno desayuno hoy a las 11 horas en las dependencias de la Gobernación de Última Esperanza en compañía de algunas de las beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente, proyecto de ley reemplaza al “Bono Marzo”.
En la actividad, las mujeres compartieron junto a las autoridades, quienes dieron a conocer su alegría y compromiso tras el decreto impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, el cual beneficia a alrededor de 8 mil familias en la Región de Magallanes y cerca de 2 mil solo en la provincia de Última Esperanza.
El Jefe Provincial se manifestó satisfecho tras la reunión con las beneficiarias: “Significa para las familias un aporte importante, el cual les permite en el mes de marzo, en que hay una serie de gastos que todas las familias deben incurrir, aliviar el presupuesto que cada uno tiene. Son $ 43.042 para familias de Natales y de la comuna de Torres del Payne”.
En tanto, la Directora Regional del Instituto de Previsión Social dio más detalles sobre la manera de postular a este beneficio: “Estamos en el lanzamiento de la segunda etapa del Aporte, un beneficio no postulable y que se entrega en forma automática. Para saber si son beneficiarios pueden acercarse a nuestras oficinas, o de manera más fácil, ingresar a la página web del aporte”.
Una de las favorecidas con esta ley es Silvia Levicán, quien destacó este desayuno con las autoridades: “Es muy importante porque una le paga los útiles escolares a los hijos y así quedas fuera de deudas. Le sirve harto a varias personas que sus hijos están estudiando”.
El Aporte Familiar Permanente 2016 beneficia a todos quienes estén dentro de la Asignación Familiar o Maternal, Subsidio Familiar, familias pertenecientes al Programa de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario. Se proyecta que este aporte llegará a más de 1 millón 600 mil personas a nivel nacional durante este año.
Para saber si se es parte de este segundo llamado, las personas pueden llamar al Call Center 600 262 0505, ingresando al sitio web www.aportefamiliar.cl o acercándose a las oficinas del Instituto de Previsión Social ubicadas en la región.