
Centro de la Mujer, Programa ejecutado por la Gobernación de Ultima Esperanza, firma convenio de colaboración con liceo Luis Cruz Martínez
Con el objetivo de generar instancias de apoyo y compromiso intersectorial entre el Centro de la Mujer Natales, (Programa del SERNAM, ejecutado por Gobernación Provincial de Ultima Esperanza), e Instituciones y organizaciones de la comuna, se firmó un convenio de Colaboración con el Liceo Luis Cruz Martínez el día viernes 06 de mayo recién pasado. El objetivo de este convenio es contribuir a la prevención, protección y erradicación de la violencia contra las mujeres.
La iniciativa contempla educar en la prevención y promover cambios en la construcción de relaciones mas igualitarias entre hombres y mujeres, basadas en la justicia, la paridad, la valoración mutua y el respeto a través de un trabajo re-educativo, con énfasis en la prevención de violencia en el pololeo. Este convenio tiene una proyección de cuatro años, partiendo con los tres primeros medios del establecimiento durante el año 2016.
La Coordinadora del Centro de la Mujer informó que “se realizaron 237 encuestas de opinión sobre la problemática, las cuales se sistematizaron para la realización de una evaluación diagnóstica y el trabajo de intervención a través de talleres, en el Liceo Luis Cruz Martínez, comenzó el día miércoles 6 de abril, llegando a un total 12 cursos, en los distintos niveles y se espera trabajar con los primeros medios una vez al mes, para finalizar en el mes de noviembre”.
Rodrigo Hernández, Jefe de Gabinete de la Gobernación de Última Esperanza, destacó que “la realización de acciones concretas para poder educar e informar sin estereotipos y colaborar en la eliminación de la violencia contra las mujeres es nuestra obligación en la tarea por una sociedad mas justa y la implementación de programas que busquen imprimir este cambio social en las escuelas, es una estrategia efectiva y necesaria”.
Cabe señalar que este sistema de intervención en Liceos, se realiza por primera vez en la Comuna de Natales y dada la importancia que tiene involucrar a toda la comunidad educativa, se pretende concretar charlas socio-educativas en reuniones de apoderados/as, capacitaciones a profesores/as y a los alumnos/as del área de enfermería, entre otras actividades de promoción.