
COMITE DE SEGURIDAD PUBLICA DE ULTIMA ESPERANZA LANZA PLAN PROVINCIAL PARA ESTE 2016
Este lunes 25 de abril se realizó la segunda sesión del año del Comité Provincial de Seguridad Pública en la Gobernación de Última Esperanza, dirigida por el gobernador José Ruiz Santana, en la que también participó el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada de Chile, Hospital Augusto Essmann Burgos, Centro de la Mujer, y dirigentes sociales de la comuna de Natales.
En la oportunidad se lanzó el Plan Provincial de Seguridad Pública, donde los temas centrales estarán enfocados en la prevención de la violencia intrafamiliar, prevención del consumo de alcohol, la disminución de los delitos de robos en lugares habitados y la disminución de delitos de abigeato.
Para el gobernador José Ruiz, estas temáticas marcarán la pauta del trabajo mancomunado que sostendrá el Comité Provincial durante este año. “En cada uno de estos temas tenemos acciones que ejecutaremos con los distintos servicios, Carabineros, Investigaciones, Centro de la Mujer, y con las juntas de vecinos”.
A su vez destacó el proyecto de proveer con cámaras de televigilancia diversos lugares de la comuna, “todos sabemos que a nuestra ciudad está llegando a pasos agigantados el desarrollo, y esto trae también situaciones que algunas veces no son agradables”, por tal motivo dijo que el Comité Provincial sugiere mantener una conducta de autocuidado, tanto de manera personal, en familia y entre vecinos.
El proyecto contemplaría la adquisición de 16 cámaras de televigilancia que estarían ubicadas en distintos puntos de la ciudad de Puerto Natales, “para esto estamos conversando con los vecinos, porque en algunos sectores debemos hacer un trabajo más coordinado, porque efectivamente hay algunos lugares residenciales donde debemos conversar con los dirigentes de las juntas vecinales, para dar a conocer los beneficios de la instalación de estas cámaras”.
Para llevar a cabo este proyecto, el gobernador agregó que “tenemos una propuesta del grupo de acción local de barrios comerciales, donde ellos también estarían dispuestos a efectuar algún tipo de inversión desde sus propios asociados y eso también lo vamos a compatibilizar con este proyecto que estamos elaborando”.
Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública señaló que el plan provincial apunta a priorizar las principales preocupaciones en materia de seguridad, “son un complemento al plan regional, y sobre esas problemáticas se generan una serie de acciones, que son compromisos asumidos por diversos servicios públicos a nivel provincial y que tienen como propósito trabajar con la comunidad, especialmente en materia preventiva, en el área del control y difusión”.