Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de septiembre de 2016

Con anuncio de cámaras de televigilancia se realiza diálogo ciudadano de Seguridad Pública en Puerto Natales

Con una activa participación de la ciudadanía se llevó a cabo el Diálogo Ciudadano de Seguridad Pública realizado el miércoles 14 de septiembre del 2016 en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Natales. A la cita acudieron dirigentes de organizaciones locales, quienes pudieron escuchar de primera mano la oferta provincial, que estuvo presidida por el gobernador José Ruiz, acompañado del general de carabineros, Jorge Carachón; el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos; el Coordinador Regional de Seguridad Pública Magallanes, Diego Arancibia; y el jefe de la XII Región Policial de Magallanes, Rubén Silva.

En la ocasión, el gobernador José Ruiz Santana aprovechó la reunión para dar a conocer el proyecto de 16 cámaras de televigilancia que enviará al Gore en los próximos días para solicitar su financiamiento. Este proyecto, que busca fortalecer la labor de carabineros, se desplegará en el centro neurálgico de Puerto natales. “Se trata de una estrategia que ha funcionado muy bien en Punta Arenas y que multiplica la efectividad de las fuerzas policiales al darle mayor capacidad de cobertura y presencia en otras zonas de la ciudad en las que se registran delitos de violencia y robo, por ejemplo. La toma de imágenes en las zonas de la ciudad que registran la mayoría d elas incidencias de delitos en Natales, funcionará como un aporte tecnológico para la prevención del delito y también una ayuda y respaldo para profundizar la investigación de denuncias en esas áreas”.

Consultado sobre la posibilidad de incrementar la cantidad de cámaras en la ciudad, Ruiz señaló que la idea es “apoyar pero no sustituir la acción de carabineros. Se trata de que mantengamos una sociedad sana y equilibrada y no una supervigilada. Sin embargo, el límite de cámaras a monitorear simultáneamente por un turno de carabineros es 16, que es lo que se está proyectando hasta ahora. En la medida en que se vaya avanzando en los resultados de esta iniciativa, podemos estudiar la solicitud de nuevos fondos para financiar no sólo la compra e instalación de más cámaras, sino que también el salario de los funcionarios que estarán a cargo de revisarlas por 24 horas al día incluidos fines de semana y festivos”.

Eugenio Campos, fiscal regional de Magallanes, tomó la palabra para señalar que “nuestra presentación se centró en una comparación del primer semestre del 2015 y 2016 donde la Fiscalía de Natales es la mejor de nuestra región. Nuestro interés es el de mantener una fiscalía de puertas abiertas, conversar con los vecinos y vecinas para conocer sus inquietudes, dar cuenta de cómo es el sistema y cómo funciona nuestra fiscalía local en Puerto Natales, ver en definitiva las necesidades que presentan y la colaboración de ellos en cuanto a las denuncias que se formulan; la obligación que tenemos como empleados públicos de dar un servicio a la comunidad y de cada uno de los derechos que ellos tienen”.

Diego Arancibia, Coordinador Regional de Seguridad Pública Magallanes, explicó a los medios presentes que el diálogo ciudadano “nace de la preocupación permanente de la Gobernación de Última Esperanza para aclarar los lineamientos que recibe cada institución para el control, la fiscalización y la persecución de delitos”. Consultado sobre las incidencias más recurrentes en la zona, Arancibia señaló que “los delitos más presentes en la provincia son los de lesiones, que están asociados principalmente al consumo de alcohol, hurtos y robos en lugares habitados y no habitados”.

Rubén Silva, jefe de la XII Región Policial de Magallanes, hizo hincapié en que esta reunión con los vecinos es favorable para la institución, en la medida en que permite evaluar “la realidad de la provincia de Última Esperanza. Es bueno que en este tipo de eventos participe la mayor cantidad de vecinos para contar con una retroalimentación sobre las necesidades, los temores y las quejas, por supuesto, y también saber en qué podemos mejorar”. Consultado sobre los resultados que nuestra provincia arroja en torno a delitos cometidos, Silva explicó que “las estadísticas (2016) revelan una tendencia a la baja comparado con el 2015. Aún nos falta, pero creemos que a través de esta estrategia podremos mejorar los índices”.

El jefe de la XII Zona Policial de Carabineros, general Jorge Carachón, llamó a la comunidad a estar tranquila y señaló que su institución está trabajando directamente “con los vecinos. No podemos lograr ningún objetivo, no podemos tener éxito si es que no trabajamos de la mano con nuestros vecinos. Si no hay denuncias, no podemos evaluar científicamente ni fiscalizar el delito”.

Por último, el gobernador Ruiz señaló que “una sociedad democrática necesita contar con un ambiente seguro, de respeto colectivo entre los ciudadanos. La seguridad, que es una de las primeras demandas de la ciudadanía, tiene además una alta relevancia en cómo afecta nuestra calidad de vida. Así lo entiende el gobierno que represento y así estamos trabajando para lograr una convivencia más segura, cuidando siempre el no atropellar nuestras libertades, otro componente fundamental de una buena vida y de una sociedad saludable».