
Conozca los avances que se realizarán en los pasos fronterizos de Última Esperanza
En una reunión de trabajo binacional realizada en la Gobernación Provincial de Última Esperanza, autoridades chilenas coordinaron el trabajo anual a realizar en los tres pasos fronterizos habilitados en la Provincia.
En este marco, el gobernador José Ruiz Santana, recibió a su contraparte argentina, comandante principal de Gendarmería, Cristín Rodríguez, quien asistió para revisar en conjunto los distintos puntos críticos de la operación aduanera en ambos lados de la frontera.
Ruiz señaló que en el balance de la última temporada estival, se identificaron algunos puntos que requieren ser trabajados con antelación, como el “aumento considerable del flujo de turistas en el paso fronterizo Río Don Guillermo (Cerro Castillo). Aumentaremos la cantidad de funcionarios para atender en forma separada a los que ingresan y los que egresan de nuestro país. También tratamos la próxima adquisición de un scanner para el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para el Complejo Fronterizo de Casas Viejas, y coordinamos medidas y acciones para enfrentar el invierno. Ahí tenemos algunos acuerdos de trabajo con Argentina para realizar el despeje de los caminos de una aduana a la otra. Vialidad provincial comienza su trabajo a las 6:30 am, por lo que es necesario coordinar con las autoridades chilenas y argentinas para abrir los pasos a las 8:00 am”.
La autoridad provincial destacó que la cooperación mutua entre Chile y Argentina para enfrentar aumentos súbitos de flujo en algún paso fronterizo, “como es el caso de este viernes 12 en que se realiza un evento masivo en Río Turbio y nos han pedido mantener la frontera de Dorotea abierta toda la noche”.
Cristín Rodríguez señaló que la autoridad argentina ha “recibido órdenes precisas para coordinar todos los temas relacionados con los pasos de frontera con las autoridades de la vecina República de Chile. Dio la causalidad de que en este lado de la frontera nos encontramos con un grupo de personas avocadas y con mucho sentido de la función pública y que ayudan a que todas las mejoras las hagan con mucha precisión y para el servicio de todo el público”.
En cuanto a las mejoras de seguridad en los pasos fronterizos, Rodríguez resaltó que “el trabajo ha funcionado hasta ahora en forma notable. Todos los años lo vamos mejorando. Esto coadyuva en la relación entre seres humanos de la República Argentina y la de Chile, en las que la frontera es una cuestión técnica y donde todos estamos a disposición de todos”.