
Entregan 165 subsidios de casa propia a familias natalinas
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo otorgó subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda a 101 familias que vivirán en el futuro conjunto Fiordos de la Patagonia, en Puerto Natales.
En la misma ceremonia, se asignaron también 64 subsidios a familias de sectores emergentes y medios, beneficios que les permitirán construir o comprar una vivienda nueva o usada.
La actividad se realizó en el Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez y fue encabezada por el gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro, la directora regional del Serviu, Hina Carabantes y el alcalde de la comuna Fernando Paredes.
El Gobernador José Ruiz indicó que la entrega de este beneficio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se inscribe en el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de “eliminar las brechas de desigualdad y dar mejor calidad de vida a las familias, en especial a sus hijos e hijos”. Compromiso visible en la comuna de Puerto Natales fundamentalmente en el acceso a educación pública gratuita y de calidad, la construcción de un nuevo hospital y 600 viviendas.
Por su parte el seremi de Vivienda, Fernando Haro, destacó que “En la región hemos dejado atrás el concepto de vivienda básica y estamos trabajando en barrios más integrados, mejores espacios públicos, recuperación de las viviendas deterioradas. Estamos entregando subsidios que culminarán con la entrega de viviendas, alcanzando una cifra histórica que será recordada como un hito en Puerto Natales”.
La directora regional del Serviu Hina Carabentes, precisó que con la entrega de subsidios habitacionales y construcción de nuevos barrios en Puerto Natales se está dando cobertura a todo el territorio regional en pos de alcanzar la meta de construir 2600 nuevas viviendas en Magallanes al término del actual Gobierno. “Junto con entregar viviendas a grupos organizados de sectores vulnerables, las familias emergentes y de clase media contarán en Natales con una alternativa real para aplicar su subsidio en el conjunto habitacional “Glaciar Grey” cuya construcción ya se inicia”, acotó.
Las familias vulnerables, que postularon en la modalidad colectiva de construcción en nuevos terrenos en mayo de este año, recibirán viviendas de 43 mt2, ampliables a 53mt2. La villa Fiordos de la Patagonia contará además con un área verde y una sede comunitaria de 65 mt2.
Cada vivienda tendrá un costo de 25,7 millones de pesos, de los cuales 23,3 millones de pesos son aportados por el Minvu y el monto restante, por las familias. La inversión total del Conjunto Habitacional Fiordos de la Patagonia corresponde a 2.509 millones de pesos.
Sectores medios
Las 64 familias que se adjudicaron subsidios para compra o construcción de vivienda, se encuentran dentro de las 155 beneficiadas en la región, con el primer llamado 2015 correspondiente a tramos medios y emergentes.
Para los grupos emergentes, este beneficio permite adquirir viviendas de hasta 1.600 UF, con un monto de subsidio que llega hasta las 570 UF. El ahorro mínimo es de 30 UF y es requisito contar con Ficha de Protección Social, con un puntaje que no supere los 13.484 puntos. Para poder postular, el promedio de los ingresos mensuales del grupo familiar no debe superar las 50 UF ($1.230.000).
Para los sectores medios, este beneficio permite adquirir viviendas de hasta 2.200 UF, con un monto de subsidio entre 525 y 140 UF. El ahorro mínimo es de 50 UF y no es necesario contar con Ficha de Protección Social. El promedio de los ingresos mensuales del grupo familiar no debe exceder las 75 UF ($1.845.000).