Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de agosto de 2016

Forman la primera mesa para erradicar el trabajo infantil a nivel provincial

Con la participación de diversos servicios públicos, se dio inicio a la Mesa de Erradicación del Trabajo Infantil, liderMesa Erradicacion Trabajo Infantil 1ada por el Ministerio del Trabajo y la gobernación de Última Esperanza.

El gobernador José Ruiz, explicó que esta iniciativa gubernamental refleja el alto nivel de importancia que el sector más joven de la población tiene para la actual administración gubernamental. “Es fundamental que los niños y niñas dediquen su vida a lo que a ellos les corresponde, y que es fundamentalmente estudiar. Muchas veces, al trabajar, los niños abandonan la escuela. Lo que buscamos aquí es visibilizar esta temática, erradicar el problema y, por supuesto, contar con las denuncias necesarias que nos permitan atacar este flagelo en la medida en que se vaya presentando. Nuestros niños y jóvenes son muy importantes. El trabajo sólo está autorizado en determinadas ocasiones y con la debida autorización de los padres”.

La representante de la seremia del trabajo en Magallanes, Lissette Gómez Aliste, señaló que lo que acá se busca es “levantar varias acciones para visualizar el flagelo del trabajo infantil, explicándole a la gente, educando tMesa Erradicacion Trabajo Infantil 2anto a los papás como a las comunidades escolares lo que es el trabajo infantil y lo que es la propuesta de su erradicación. Esta es una política que está levantada desde el Ministerio del Trabajo y que hoy, a nivel regional, busca llegar a un 0% de trabajo infantil hacia el año 2020”.

Consultada sobre la situación regional sobre trabajo infantil, Gómez aclaró que “en la región hay un subregistro de trabajo infantil. Denuncias hay muy pocas, por lo que no hay un registro. A nivel nacional la cifra es de un 6.6%. Entre las peores formas que se ven hoy en día, es la explotación de niños en el comercio sexual. Pero también hay otras áreas, como la pesca, por ejemplo, que se ve aquí en la región, y la ganadería también es otro de los ámbitos en los que más se ve esta problemática y donde queremos, como seremía, poner el foco de trabajo”.