
Gobernación de Ultima Esperanza visitó en conjunto con el Concejo Municipal a la toma «31 de Diciembre»
– En el encuentro las autoridades locales fueron enfáticas en la urgencia de desocupar este terreno que en primer lugar, no es habitable; que está destinado para proyectos municipales; y que además pasa a llevar los derechos de las cerca de mil personas que llevan años postulando a vivienda.
– El mensaje más importante que quisieron entregar las autoridades es que este mecanismo de protesta no es válido bajo ninguna figura.
Este martes cerca de las 18 horas, la gobernadora, Ana Mayorga Bahamonde, en compañía de la unidad jurídica de la Gobernación y con la Municipalidad de Natales, visitaron la “Toma 31 de diciembre”, que es una toma de terreno que está desde fines del año pasado, instalada en el sector posterior del Estadio municipal Víctor Bórquez Miranda, a sólo pasos del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez.
En esta instancia la gobernadora en conjunto con el alcalde Fernando Paredes, tomaron la palabra aludiendo que esta es la segunda oportunidad para el municipio de acercarse a conversar con los habitantes de esta toma y por parte de la Gobernación, la primera.
En un inicio, la primera en tomar la palabra fue Ana Mayorga, quien manifestó que “aquí no podemos decirle quien puede y no puede hacer o postular a algún beneficio porque aquí hay gente que desconoce su propia situación. Por lo tanto vamos a continuar con el trabajo que estaba haciendo el municipio de levantamiento de información, debemos profundizar los datos acerca de cada uno de los integrantes y es lo que se debió haber hecho desde un principio”, especificó la autoridad provincial.
Además añadió que “según lo que he conversado con los dirigentes, ya saben que la situación aquí no es para largo, aquí no hay otra alternativa más que el abandono de este terreno y espero que por transparencia y claridad, los dirigentes que están a la cabeza hayan sido tan transparentes de decirles que vamos a conversar, vamos a conocernos, vamos a analizar cada una de las situaciones siempre teniendo en cuenta que este no es un terreno habitable y que los procesos legales están en curso y en eso por mucha voluntad que yo tenga o por muchas ganas que tenga de apoyar, me limita, toda autoridad nos debemos a un margen legal que no podemos saltarnos, así es que los que califican para el registro social de hogares, haremos todo lo posible para que, al igual que las 1000 familias que actualmente se encuentran haciendo todos sus papeles para obtener la casa propia, ellos normalicen su situación y que tengan las mismas oportunidades que el resto”, concluyó.
Desde el municipio, el alcalde Fernando Paredes fue claro en manifestar que el terreno denominado lote c1 está en comodato a la municipalidad para la realización de un proyecto para la gente de mar y que en este momento se encuentra estancado por esta situación.