
GOBERNADOR DE PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA Y SEREMI DE SALUD VISITARON TERRENOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PUERTO NATALES PARA OBSERVAR AVANCE DE LAS OBRAS
Este proyecto de salud, que involucra una inversión de 40 mil millones de pesos, se encuentra en la etapa de movimiento de tierra. La empresa constructora tiene en un plazo de 720 días para concretar esta anhelada obra de 16.576 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, con una capacidad de 56 camas.El Gobernador de la Provincia de Última Esperanza, José Ruiz, explicó que “estamos con el SEREMI de Salud y el Profesional encargado de la obra viendo la ejecución de los trabajos y el avance que hay a casi un mes de haber sido entregados los terrenos. Una obra emblemática apara la Provincia de Última Esperanza. Así que contento por el avance y lo que uds. pueden observar, y con la rapidez con la que se están realizando los trabajos y esperamos que pueda marchar todo como está proyectado y que en el plazo estipulado pueda verse concretada la infraestructura”.El SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, indicó que “hemos venido a recorrer este inicio de faenas, en que se está desarrollando el movimiento de tierra, se está preparando el terreno y nos cuentan que en los próximos diez días comenzará el tema de los cementos, enfierradura, de las bases propiamente tales del hospital. Así que muy complacidos de ver que una obra tan anhelada por los habitantes de Puerto Natales está iniciándose de buena manera. La instalación de faenas ya se está en etapa de construcción, por lo que esperamos que los ciudadanos de Puerto Natales comiencen a ver prontamente como empieza a desarrollarse y crecer este hospital tan esperado por todos”.Durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet quedarán construidos 20 hospitales, se dejarán en construcción otros 20, y quedarán en etapa de licitación y diseño 20 recintos más. Además, para 2015, a nivel nacional se construirán 37 centros de salud familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar y 38 nuevos servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución o SAR.