
Gobernador de Ultima Esperanza participó de festejos de Fiestas Patrias organizado por Centro de Residentes Chilenos en localidad de 28 de Noviembre
Agrupación «Los Copihues» celebró partida de Fiestas Patrias con presencia de autoridades chilenas.
Con un tradicional pie de cueca y el brindis de la «chica en cacho» con que cada 18 de septiembre se celebran las fiestas patrias, el Centro de Residentes Chilenos «Los Copihues» de la localidad argentina de 28 de Noviembre, dio la partida a la fiesta nacional, invitando a las autoridades de la Provincia de Última Esperanza, así como al Concejo Municipal de Puerto Natales y Torres del Payne a los festejos con que Chile se apronta a festejar un hito más de su independencia.
El Gobernador de Última Esperanza José Ruiz Santana participó de esta actividad, destacando la pujanza de los connacionales en perseverar por mantener las costumbres chilenas en territorio argentino, en una instancia que fue organizada por la agrupación chilena -fundada desde el año 2009 en la localidad vecina- y que desde julio del presente año, es presidida por José Millalonco Coñoecar.
La ceremonia partió con el tradicional izamiento del pabellón patrio de ambas repúblicas, junto a la entonación del himno nacional de Chile y Argentina. Posterior a ello, los discursos de las autoridades resaltaron el valor de la unidad de dos pueblos hermanos en una fecha tan significativa como la que conmemoran los connacionales en suelo argentino, según destacó la secretaria del gobierno municipal de la localidad de 28 de noviembre, Mirta Campos, quien intervino en representación del Intendente Hugo Garay.
El Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, destacó la pujanza de los chilenos residentes por conservar las costumbres, en un territorio que además «les abrió puertas», en momentos difíciles de la historia nacional, generándose lazos de solidaridad y hermandad latinomaericana entre ambos pueblos.
La autoridad provincial obsequió al Centro «Los Copihues», un tallado de madera con el poema «El Ovejero de mi tierra» -del escritor patagónico José Grimaldi- en un gesto de reconocimiento a una organización que año a año, desarrolla distintas actividades para revalorar sus tradiciones y costumbres.
La actividad que se desarrolló en el patio del Centro de Residentes Chilenos «Los Copihues», fue amenizada por el baile tradicional del grupo «Americanto» y del Conjunto Folklórico del Club de Rodeo de Puerto Natales, entre otros.