Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de mayo de 2014

GOBERNADOR DE ​Ú​LTIMA ESPERANZA Y SEREMI DE AGRICULTURA COMPROMETEN APOYO PARA PROGRAMAS SILVOAGROPECUARIOS

La actividad enmarcada en una gira que la autoridad del agro inició para conocer en terreno las necesidades tanto de los usuarios del sector (ganaderos y agricultores) así como también interiorizarse del trabajo que realiza cada uno de los servicios dependientes del Ministerio en las provincias. Etel Latorre valoró la posibilidad de coincidir con el Gobernador Ruiz respecto a comprometer esfuerzos para conseguir fondos permanentes para programas que vayan en beneficio del agro regional. Ejemplo de ello, fue lo observado en el huerto 218 o Vivero Forestal Dorotea que administra Conaf en esa provincia. Este servicio realiza allí la recuperación de especies nativas para reforestar el Parque Nacional Torres del Paine.  En la visita realizada por la Seremi al huerto 218, pudo constatar el enorme esfuerzo que se realiza para producir árboles nativos mediante la tecnología checa Patrik, empleada en las acciones de restauración. El sistema Patrik es una creación del ingeniero forestal checo Josef Støítecký. La sigla significa “plantación y transporte en cajas innovadas”. La tecnología fue patentada en 1984, aunque ha evolucionado con el tiempo. Su principal fortaleza es que asegura tanto la producción de plantas como su sobrevivencia, por sus adecuadas condiciones de carga y transporte hasta el lugar de plantación. Además, como se basa en recipientes plásticos, estos son de bajo costo y tienen una vida útil de alrededor de 8 años. Con este sistema las plantas no salen de su contenedor sino hasta ser instaladas en el lugar definitivo, pues son las bandejas de compartimentos las que se mueven completas a un centro de acopio provisorio, desde donde son cargados en mochilas especialmente diseñadas. Al respecto, el Gobernador Ruiz valoró la posibilidad de reunirse con la autoridad del agro. “Esta reunión nos ha permitido  coordinar personalmente las acciones futuras para que los resultados de las políticas públicas del sector agro se concreten en esta provincia. De esa manera aportaremos al desarrollo real que los usuarios de los servicios del agro requieren en Última Esperanza”. Por su parte, Etel Latorre destacó el inicio del recorrido personal que ha llevado a cabo por toda la región lo que le ha permitido, dijo, “conocer la realidad de cada servicio y determinar la reformulación de algunos objetivos que permitan aumentar el desarrollo del sector silvoagropecuario, con mayor adecuación a los nuevos tiempos”. “Comenzamos en Natales, luego nos dirigiremos a conversar con los ganaderos en Torres del Paine, y ya visitamos las  instalaciones de Conaf en el huerto 218, en donde realizan una interesante labor en pos del repoblamiento de árboles en zonas siniestradas”, dijo la Seremi al iniciar el punto de prensa en donde se informó de los resultados de la actividad. Latorre destacó este trabajo y convidó al gobernador a buscar estrategias para lograr que proyectos como este tengan financiamiento permanente. “Ese es un tremendo esfuerzo que hace Conaf, contando para ello con recursos limitados. Por ello, el compromiso del gobernador y el mío es para lograr que ese proyecto no se paralice por falta de recursos”.