
GOBERNADOR JOSÉ RUIZ DESTACA FIRMA DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET POR PROYECTO DE LEY QUE CREA CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA ESTATALES
Durante este lunes,la Mandataria, junto a los ministros de Educación y Hacienda, firmó el proyecto de ley que crea 15 centros de formación técnica estatales a lo largo del país, el que será enviado al Congreso para su aprobación.
Esta importante noticia también beneficiará con un centro de formación técnica a Puerto Natales, así lo destacó el gobernador José Ruiz Santana, quien valoró las palabras que enuncióla Presidentaen la firma del proyecto de ley.
“Recordemos que los centros de formación técnica que se crearán en la Región, se harán bajo el alero de la Universidad de Magallanes, por lo tanto, tendremos un gran apoyo en la implementación y en la oferta de formación en Magallanes y Última Esperanza”, expresó el gobernador.
Agregó que “con la creación del CFT en Magallanes y en Puerto Natales el Estado asegura que los jóvenes tendrán la oportunidad de integrarse a un proceso educativo que les permita desplegar sus talentos y lograr las competencias requeridas por el desarrollo productivo regional”.
Dentro del discurso de la Mandataria, destacó que «para que nuestro desarrollo tenga bases sólidas y sostenibles en el tiempo, se requiere que las empresas cuenten con trabajadores bien capacitados y calificados, para que cada región de Chile pueda formar personas con habilidades técnicas que sean demandadas en su propio territorio. El país necesita tener más centros de formación técnica y en este caso estatales».
Agregó que Chile tiene una deuda pública con la educación técnica, «tenemos que mejorar por un lado el acceso pero también la calidad y la pertinencia de sus programas. La meta es que al salir de la educación técnica ustedes encuentren pega con salarios interesantes, atractivos, y de acuerdo con lo que necesita el mercado».
La Presidenta Bacheletdijo que el desafío de esta reforma en el ámbito técnico será no solo articular la educación técnica y enseñanza media con la educación técnica superior, sino que también que el trabajo y la oferta de los CFT y de los institutos profesionales estén en línea con las universidades y con el mundo del trabajo.
Cabe señalar que segúnla Sociedadde Fomento Fabril (SOFOFA), Chile tiene un déficit de 600 mil técnicos profesionales. De ahí la importancia de aumentar la cobertura de la formación técnica, así como la calidad y la pertinencia de los programas a fin de contar a corto y mediano plazo con el capital humano que el país requiere para su desarrollo.