Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de octubre de 2014

GOBERNADOR JOSÉ RUIZ DESTACA PROMULGACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE MEJORA CONDICIONES LABORALES DE TRABAJADORAS (ES) DE CASA PARTICULAR

El gobernador de la Provincia de Última Esperanza valora la promulgación del Proyecto de Ley que mejora las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de casa particular que efectuó la Presidenta Michelle Bachelet, recientemente.
Ruiz Santana, explicó que dichas modificaciones apuntan a menos horas de trabajo a la semana y la prohibición de uso obligatorio del uniforme en espacios públicos.
Dentro de las normas para trabajadores de casa particular puertas afuera, explicó que la jornada laboral se reduce de 72 a 45 horas semanales máximas. Se establecerá una bolsa de 15 horas semanales que se pagan como horas extraordinarias. En cambio, las normas para trabajadores de casa particular puertas adentro, se establece un descanso mínimo absoluto de 12 horas diarias en dos fracciones, de 9 horas ininterrumpidas y de 3 horas fraccionables durante la jornada; además del derecho a descanso todos los domingo del mes- obligatorio, completo y no fraccionable- se suma el derecho a descanso todos los sábado del mes. Este día se puede acumular, fraccionar o intercambiar por otro día, dentro del respectivo mes, previo acuerdo de las partes y no se puede compensar en dinero.
“Es un gran avance que se da hacia la reivindicación de los derechos laborales y un reconocimiento a la dignidad, de tantas mujeres y hombres que, en la mayoría de los casos, prestar servicios en casas particulares es un tremendo esfuerzo y sacrificio”, dijo el gobernador.
A su vez destacó las palabras de la Presidentaquien señaló que, “Estamos reconociendo legalmente que ser trabajadora de casa particular tiene el mismo status que cualquier otro oficio en esta nación. Que no pueda haber más en Chile trabajadoras de primera y segunda categoría ni tampoco que los derechos sean sólo para algunos».
El gobernador de Última Esperanza, aclaró además que los contratos a trabajadores de casa particular deberán indicar el tipo de trabajo que realizará y el domicilio donde se prestarán los servicios. También estará prohibido el uso obligatorio de uniformes en espacios o lugares públicos.
En cuanto a la vigencia de la reducción de jornada a 45 horas semanales y bolsa de horas extraordinarias de 15 horas semanales (TCP puertas afuera): comenzará desde el lunes 23 de noviembre de 2015; y la vigencia del descanso dominical obligatorio (TCP puertas adentro): 3 meses desde la publicación de la ley (primer día del tercer mes desde la publicación en el Diario Oficial); finalmente la vigencia del descanso del día sábado (TCP puertas adentro): desde el 21 de noviembre de 2015.
Cabe señalar que el próximo 21 de noviembre es el día nacional de la trabajadora de casa particular.