
GOBERNADOR JOSÉ RUIZ SANTANA ENTREGA ESTADO DE AVANCE DE LAS 56 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO
Este viernes, el gobernador de Última Esperanza, acompañado por dirigentes sociales, dueñas de casa, estudiantes y adultos mayores, dio cuenta del estado de avance de las 56 medidas que surgieron de los encuentros regionales de la Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña presidencial y que hoy presentan un avance de un 91% en su Gobierno.
El objetivo principal de estas medidas es enfrentar la desigualdad y mejorar las condiciones de vida a chilenas y chilenos. El bienestar familiar está en el corazón de estas medidas, sobre todo de aquellas de más escasos recursos que hacen un esfuerzo diario por entregar mejores oportunidades a sus hijos y seres queridos.
El gobernador destacó que estas medidas van desde la Reforma Tributaria, y los proyectos de ley que dieron inicio a la Reforma Educacional, “que es uno de los grandes desafíos que tenemos como Gobierno y como país”.
Destacó también el Aporte Familiar Permanente más conocido como Bono marzo, “en nuestra provincia favorece a 4.376 personas, el Bono Invierno a 1.366, y 19 familias campesinas fueron favorecidas con la condonación de las deudas de INDAP”.
Asimismo señaló que se construirán 24 casas de acogida para mujeres víctimas de violencia, donde una de ellas a contar del 2017 estará en Puerto Natales.
En materia educacional, resaltó la firma de convenio entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Magallanes para que uno de los centros de formación técnica se instale en la Región, específicamente en Natales y Porvenir.
Además destacó el Programa Quiero Mi Barrio que favorecerá a las poblaciones Juan Pablo II y Eduardo Frei de Natales. “Junto a ello hay un plan de ciclovías que contempla 6.013 metros, se van habilitar 39 escuelas deportivas en nuestro país, una de ellas en Torres del Paine y otra en Natales, comienza a ponerse en marcha el Programa Más Sonrisas para Chile que en nuestra provincia beneficiará a 72 mujeres, entre muchas otras iniciativas”.
Las medidas impactarán positivamente tanto a niños, niñas, jóvenes, mujeres como a adultos, estudiantes, pueblos originarios y adultos mayores.
Ruiz Santana explicó que las 5 medidas que faltan por concretarse son los proyectos de Ley que crean el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, el Ministerio de Asuntos Indígenas, el Ministerio de la Cultura y la Agenda de Desarrollo Indígena, recalcando que estas medidas se cumplirán de forma parcial, puesto que los contenidos generales de estas iniciativas serán sometidas a consulta con los pueblos originarios.
Luego el gobernador valoró el plan Especial para Zonas Extremas, el que favorecerá a la Región de Magallanes, considerando una inversión de 309 mil millones de pesos. “De ellos, 167 mil millones serán recursos adicionales y complementarios a la inversión normal que proyectan los ministerios y el Gobiernos Regional durante el periodo 2014-2018 en la región de Magallanes”.
Finalmente, indicó que “debemos expresarle a la comunidad que de esta forma en que está trabajando el Gobierno de la Presidenta Bachelet, dando cumplimiento a cada uno de los compromisos que adquirió con la comunidad, con los habitantes de nuestro país, con nuestra región, y por supuesto en su visita a Natales cuando estuvo en campaña”.