Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de junio de 2016

Gobernador José Ruiz: «Tenemos que avanzar en tener mayor representación de mujeres en todas las instancias de decisión política, económica, social y comunitaria».

El sábado pasado, el Centro de la Mujer SERNAM de Puerto Natales, desarrolló la primera jornada de formación de monitores y monitoras comunitarios en prevención de Violencia Contra la Mujer, en el casino de suboficiales del Ejército.

El gobernador de la provincia de Última Esperanza, José Ruiz Santana, fue parte de dicha capacitación, donde participó en diversas dinámicas. En la primera actividad se desarrolló una presentación genealógica por cada participante, y luego presenciaron un video de sensibilización, el cual hablaba del período 2007, año en que se han producido más femicidios en Chile.

Dentro del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nosotros tenemos una
preocupación y ocupación deferente en el tema de equidad de género, y eso se ha manifestado dentro de las primeras 52 medidas del Gobierno, que incluía la formación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el cual se materializó el viernes, con el nombramiento de la primera ministra, Claudia Pascual
”, indicó.

Recalcó que el trabajo del Gobierno está destinado a lograr una equidad de género, “no e
s posible que en el siglo XXI tengamos los índices de violencia contra la mujer que tenemos hoy día en nuestro país, y ese es un trabajo que estamos abordando, específicamente en Natales, a través de la formación de monitores comunitarios con la participación activa del Centro de la Mujer, que pretende con este trabajo formar conciencia en toda la sociedad, que ningún tipo de violencia tiene que existir contra la mujer”.

Luego, fue enfático en que no debe existir violencia física, psicológica, económica ni sexual contra las mujeres. “Tenemos que ser equitativos e iguales los géneros, tenemos que avanzar hacia mayores oportunidades para las mujeres, tenemos que avanzar a una equidad en remuneraciones para mujeres y hombres, no es posible que hoy las mujeres sie
ndo el 52% de la población de nuestro país, la representación que ellas tienen en las distintas instancias, en el parlamento, en los concejos municipales, en los consejos regionales, en la cantidad de alcaldesas, sea la cantidad que tenemos hoy. Tenemos que avanzar en tener mayor representación de mujeres en todas las instancias de decisión política, económica, social y comunitaria
”.

Por su parte, Sandra Solar Iturriaga, coordinadora Centro de la Mujer de Natales, señaló que “este taller busca empoderar a la comunidad y a los actores claves para que nos ayuden a combatir y erradicar la VCM, es por eso que convocamos a hombres y mujeres de diferentes edades, y cada uno hará su aporte y ayudará en la prevención de la violencia hacia la mujer”.

Cabe señalar que el próximo sábado se realizará la segunda jornada de capacitación donde las actividades se dividirán en dinámicas de conversación y reflexión, que generen una transformación en las ideas sobre la VCM.