Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2016

Gobernador José Ruiz: “Una sociedad colaborativa puede combatir la violencia contra la mujer”.

Este jueves último, el mayor de Carabineros, Jorge Troncoso, de la 2ª Comisaría de Puerto Natales entregó la Cuenta Pública correspondiente a la gestión de la institución del año 2015.

El gobernador de la Provincia de Última Esperanza, José Ruiz, destacó que Carabineros de Chile es una de las instituciones públicas que goza de confianza y respaldo de la ciudadanía.

Siempre es importante conocer la labor que ellos desarrollan día tras día, hoy vimos algunos antecedentes a lo respecta a la provincia de Última Esperanza, y la jurisdicción de la 2ª Comisaría de Carabineros; y a raíz de los antecedentes que entregó el comisario, el llamado a la ciudadanía, a toda la población, la seguridad pública es un trabajo que nos corresponde a todos, a las instituciones, a las personas”, dijo el gobernador.

Recalcó que, “hay dos temas que son relevantes en nuestra comuna, el primero los indicadores de violencia contra la mujer, es un tema que tiene que preocuparnos y para ellos estamos trabajando conjuntamente con Carabineros, con el Centro de la Mujer; y desde hace unos días, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. También lo que es la conducción en estado de embriaguez o bajo la influencia del alcohol”.

Con relación al último tema, dijo que la población siempre debe adoptar medidas de autocuidado y ser una sociedad colaborativa. “Respecto a la violencia contra la mujer, si alguien sabe o conoce de estos hechos, efectuar las denuncias, porque sabemos que si una mujer sufre de violencia es muy difícil efectuarlas, y tiene que pasar mucho tiempo”.

Por su parte, el mayor Troncoso, dijo que “esta cuenta pública no es más que recalcar la labor, el trabajo que realizan los carabineros, en beneficio de la comunidad, agradecer a todos los que vinieron acá a esta cuenta pública, es un respaldo de la gobernación, de la municipalidad, de todas las instituciones”.

También destacó el trabajo que se efectúa con las juntas vecinales, “ellos nos entregan información que es valiosa, para poder nosotros entregar un mejor servicio”.

Finalmente indicó que las mayores infracciones están concentradas en la conducción sin la documentación, tanto del vehículo como del conductor, y el estado de ebriedad. “Todavía no hay una conciencia por parte de la ciudadanía, a que no debe conducir con alcohol, sabemos que es un elemento que pone en riesgo, primero la seguridad del conductor, y del resto de personas que son inocentes”.