Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2016

Gobernador José Ruiz valora Cuenta Pública Presidencial de este 21 de mayo

El gobernador de la provincia de Última Esperanza, José Ruiz Santana, destacó los anuncios hechos por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso este sábado 21 de mayo, en el cual llamó a construir confianzas y a creer en la gran obra que efectúa el Gobierno en todas las temáticas sociales y carteras.

La autoridad provincial valoró los avances en materia de salud, puesto que ésta sigue siendo una prioridad para el Gobierno. Como anunció la mandataria, “22 hospitales están en etapa de construcción a lo largo del país y cuyas obras finalizarán al termino del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Esto se suma a los 23 hospitales cuya construcción comenzará en los próximos meses, entre ellos el de Curicó y Marga Marga”, recordando el hospital de Natales, el que se encuentra en plena ejecución.

En materia educacional, el gobernador destacó la creación de un Centro de Formación Técnica que estará al alero de la Universidad de Magallanes en Puerto Natales, “lo que nos permitirá potenciar y capacitar a los jóvenes para que aprovechen las riquezas de cada zona y fomenten su crecimiento económico en beneficio de sus habitantes”, dijo la Presidenta.

El gobernador también resaltó la puesta en marcha de las nuevas salas cunas: Nubes Australes de la Escuela Juan Ladrilleros, Bello amanecer de la escuela Baudilia Avendaño, Montañas Azules, Hielos Patagónicos, y el que está en construcción, Javiera Carrera, “es esencial para equiparar derechos y abrirles un mundo de nuevas posibilidades a los niños y niñas en etapa preescolar”.  Se han creado más de 14 mil nuevos cupos en jardines infantiles y salas cunas, y en marzo 2017 se habrán sumado más de 35 mil cupos adicionales.

En el área de Transportes, José Ruiz, resaltó que entre las regiones de Aysén y Magallanes, desde diciembre de 2015 está en funcionamiento el servicio aéreo subsidiado, que permite garantizar un vuelo semanal entre Balmaceda y Punta Arenas, lo que beneficia a más de 272 mil usuarios potenciales.

Sin ir más lejos, la semana pasada, se efectuó el primer recorrido de la barcaza Crux Australis que une por vía marítima, Puerto Yungay-Caleta Tortel, Puerto Edén y Puerto Natales, gracias a un subsidio por parte del Ministerio de Transportes; y en el aeródromo Teniente Gallardo de Natales se realiza el alargue a la pista de aterrizaje y la ampliación del terminal de pasajeros.

También valoró el anuncio de la Presidenta quien aseguró que se modificará la actual legislación de violencia intrafamiliar, para actualizar su contenido, aumentar las penas, y ampliar la concepción de violencia contra las mujeres que ocurre en otros espacios, más allá de la relación de pareja o la familia.

Nuestra Mandataria aseguró que se seguirá acogiendo y protegiendo a las mujeres que son víctimas de la violencia. Ese es un compromiso que ella realiza como mujer y como Presidenta”, dijo el gobernador.

En el Proceso Constituyente que se efectúa actualmente, el gobernador destacó del discurso que, “hemos hecho a nuestros compatriotas una invitación a participar en un Proceso Constituyente y estamos dando las garantías de que será transparente y sin manipulaciones. El Consejo Ciudadano de Observadores ha velado por eso”.

Uno de los puntos mencionados por la Mandataria es que Chile es una nación multicultural. Y por ello como país debemos reconocimiento a los pueblos indígenas, no sólo como individuos con necesidades propias, sino como cultura y organizaciones.

La Presidenta mencionó que en nuestra nueva política regulatoria participaron activamente representantes de los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Diaguita, Colla, RapaNui, Mapuche, Kawashkar y Yagán, es esto tal como ella lo señaló “es un paso para saldar la deuda con ellos e incorporarlos plenamente a un desarrollo común”.