Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de septiembre de 2017

Historias de 20 mujeres natalinas serán compiladas en libro autobiográfico enmarcado en proyecto de Gobernación de Ultima Esperanza

Testimonios de diversas dueñas de casa serán vertidos en un texto de autoría colectiva, el que será divulgado a partir del próximo 25 de noviembre, fecha que coincide con el Día de la No Violencia contra las mujeres.

Resignificar las historias de vida de 20 dueñas de casa natalinas y vertirlas en una publicación colectiva, con el objetivo de valorar la actividad de mujeres trabajadoras no remuneradas, es parte de una iniciativa llevada adelante por la Gobernación Provincial de Última Esperanza, a través de la realización de talleres socio educativos de creación literaria impartidos por la escritora regional Rina Díaz Jiménez y la psicóloga Maritza Cuevas.

El objetivo de estos encuentros es fortalecer la autoestima y generar lazos de confianza que permitan recuperar la experiencia personal y familiar de las mujeres que participan de dichos talleres, historias que serán vertidas en un texto de autoría colectiva.

El Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana -quien acompañó uno de estos talleres socio educativos- afirmó que el país y las regiones tienen una deuda pendiente con las mujeres, en relación a la forma en la cual se ha construido la historia oficial, la que ha invisibilizado el aporte de un sector mayoritario de la sociedad.

«Nuestra historia está plagada de héroes que protagonizan crónicas y relatos de vida, porque justamente quienes han registrado los grandes hitos en el país, han sido principalmente sujetos varones. Por lo tanto, reconocer a la mujer como protagonista y además como parte integral de la historia, implica hacer un giro sociocultural -tal y como ha señalado en tantas ocasiones la Presidenta Michelle Bachelet- quien ha expresado que esa transformación es tarea de todos y todas», expresó la autoridad provincial.

La escritora Rina Díaz, quien ha sido la encargada de sistematizar los trabajos literarios vertidos por las dueñas de casa que han asistido a estos talleres grupales, adelantó que el resultado de este trabajo va a conmover a la comunidad natalina, dado que se han testimoniados situaciones que revelan que el ser mujer y dueña de casa, implicaba -en décadas pasadas- enormes desafíos para las mujeres.

Cabe precisar que -de estos talleres socio educativos y literarios- han participado dueñas de casa entre 65 y 90 años, esperándose que el resultado de este trabajo colectivo y testimonial sea presentado el próximo 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día de la No Violencia contra las Mujeres.

Esta iniciativa es financiada con recursos provenientes de un FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), adjudicado a la Gobernación Provincial de Última Esperanza y que alcanza los 6 millones de pesos, e incluye la realización de 16 talleres de formación, resultados de ello la publicación de 500 libros de relatos que serán distribuidos de manera gratuita a la comunidad de Puerto Natales.