
Infórmese sobre el combate a la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en Última Esperanza
En el marco del Programa de Fortalecimiento a la Gestión Provincial del Sistema de Protección Social, se desarrolló el primer Comité Técnico Provincial Temático (COTEP) de la Infancia y Adolescencia, donde se acordaron acciones concretas para prevenir situaciones de riesgo o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en Última Esperanza.
La medida de prevención se acordó en una reunión multidisciplinaria sostenida el 08 de junio en dependencias de la Gobernación Provincial. Para llegar a este fin, los miembros del comité acordaron generar una mesa ejecutiva que incluirá a los sectores salud, educación, protección de derechos y al Municipio.
El gobernador José Ruiz Santana, destacó el interés que existe en los distintos organismos y profesionales residentes por atajar situaciones complejas antes de que lleguen a niveles incontrolables. “Estamos frente a una situación de consumo de alcohol y drogas en las etapas tempranas de desarrollo de nuestros ciudadanos que es preocupante y tenemos que generar tácticas eficientes y acertadas para lidiar con este problema antes de que se ramifique. Como profesor y ahora como gobernador, me preocupa que los derechos de los niños y niñas no sean vulnerados, y si es que lo son, que tengamos maneras concretas y eficientes para compensarlo”.
La idea de fondo es generar acciones de contención y reparación en aquellas situaciones que así lo requieran, con un énfasis especial en la prevención de situaciones de riesgo que involucren a niños y adolescentes.
En cuanto a las situaciones preexistentes o hechos consumados, se estableció la necesidad de generar protocolos de acción y derivación, asignar responsabilidad y tiempos de respuesta esperada ante situaciones complejas.
Frente a este punto, Gladys Navarro, representante de la Corporación Municipal, planteó que en el ámbito de la educación está pendiente la “capacitación de los profesores para detectar los distintos problemas que enfrentan los alumnos y saber también derivarlos adecuadamente” a las distintas instancias que ofrece la red de organismos y servicios para que reciban un apoyo eficiente. La docente precisó que “es un tema de desconocimiento por parte de los profesores, a pesar de que hay un afán de colaborar, pero nos falta información”.
La sicóloga del CESFAM Juan Enrique Losic Pérez y Encargada del Consejo Salud Joven de Natales, Cinthya Santana Gallardo, aclaró que en el tema de atención a los establecimientos educacionales, “se ha mantenido una muy buena comunicación con los liceos Luis Cruz Martínez y Gabriela Mistral, pero la falta de personal hace que la relación con otros establecimientos no sea tan buena”.
El tema de la salud mental en infantes y adolescentes se manifiesta de diversas maneras y permanece como un desafío para las diversas administraciones gubernamentales alrededor del orbe. Esta situación llama muchas veces a la necesidad de acción sin planificación. Una convención general ha sido establecer pasos específicos que permitan monitorear y atorar las situaciones antes de que se generalicen en las comunidades de adolescentes. La coordinadora del Programa de Atención Intensivo para adolescentes PAIC del Servicio de Salud, Jessica Gallardo, acentuó la necesidad de establecer “protocolos específicos de derivación frente a diversos casos. Como los de vulnerabilidad, alto consumo y otros”.
Marilyn Marusich, Coordinadora del Sistema de Protección Social de la Gobernación Provincial, hizo hincapié en la necesidad de “contar una y otra vez qué es lo que hacen las organismos. Realizar un protocolo no es suficiente para asegurar que funcione el sistema si es que no hemos unificado criterios y nos aseguramos de que todos los involucrados conocemos la información necesaria para actuar”.
En a reunión del COTEP Infancia y Adolescencia, participaron representantes del CESFAM Juan Enrique Losic Pérez, Municipalidad de Natales, Cormunat, Red Sename, Seremía Desarrollo Social y Programas de Intervención Alcohol y Driogas del Servicio de Salud.