
Infórmese sobre las demandas por servicios básicos rotos de los habitantes de Villa Renoval
A unos 60 kms de Puerto Natales, Villa Renoval se viste de paciencia. Por años ha visto pasar el turismo y el desarrollo de la Provincia entre anuncios de inclusión, pero, hasta ahora, sin mayores cambios para el incipiente poblado.
Hace un par de años, en los meses postreros de la administración de gobierno anterior, la gestión municipal y provincial, generaron expectativas inéditas para este poblado maderero en las cercanías del Río Rúbens. Se trató de inversiones en servicios básicos de agua y electricidad que, lejos de asegurar el crecimiento poblacional y comercial de Villa Renoval, han sido motivo de frustración, desagrado y ganas de irse a vivir a otro lado.
En este escenario, el Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, llegó el sábado 20 de junio a Villa Renoval a enfrentar la crisis de servicios básicos que agobia a esta población. Llegó acompañado del Jefe de Control y Análisis del Gobierno Regional, Roberto Agüero, la profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Josseline Angelo y de la Seremía de Salud, Carolina Ripa. La idea de este equipo, era recoger la información necesaria y dar una solución rápida, insitu, a los pobladores de Villa Renoval.
Tras la visita de inspección y toma de resoluciones con los profesionales y vecinos afectados, Ruiz Santana resume enfático, “hay dos temas puntuales que a ellos les vienen preocupando desde hace mucho tiempo. Primero, el sistema de agua potable rural que ellos tienen, una obra que fue inaugurada en el 2013, pero que no cumple. Establecimos un calendario de trabajo para enfrentar desde las resoluciones sanitarias hasta cómo mejorar el sistema de filtros y de cloración, además de los repuestos que se necesitan. Segundo, la energía eléctrica. El generador está roto y lo vamos a resolver a lo largo de esta semana. Paralelamente, vamos a trabajar en el proyecto de un motor de mayor capacidad para los próximos dos o tres meses. Mientras hacemos esto, levantaremos otro proyecto para extender el tendido eléctrico que llega hoy hasta Río Tranquilo y hacerla llegar a Villa Renoval. Agradecemos a los vecinos y vecinas que asistieron a esta reunión. Vamos a trabajar para resolver estas situaciones, porque es lo que corresponde y es lo que nos ha pedido la presidenta”.
Instalaciones que no funcionan
Alicaídos, pero no derrotados, los vecinos de Renoval expusieron su frustración a las autoridades. Juan Alvarado Vargas, presidente del Comité de Agua Potable de Villa Renoval fue conciso: “el sistema de clorado no funciona y el agua sale totalmente sucia”. Esta planta “la inauguraron a la rápida el 2013”, enfatiza el encargado, “sin probarla, sin llenar las cámaras, sin activar ningún sistema. Llegaron y aprobaron y desde entonces nunca ha funcionado. Nunca hemos tenido agua potable. En la radio sale que Villa Renoval tiene agua potable y electricidad las 24 horas al día y nunca ha sido verdad”.
Como si fuera poco, el resto de los vecinos dan cuenta de una situación similar con el servicio de electricidad. Así lo constató Roberto Agüero Barría, Jefe de la división de Análisis y Control del Gobierno Regional de Magallanes. “Los vecinos nos han planteado la problemática en que se encuentran. Tienen un motor que hoy se encuentra en malas condiciones. Están sin luz”.
Agüero señaló que el origen de esta problemática estaría, según denuncian los vecinos, en la extraña adquisición de “un motor que al parecer era usado. Eso llama mucho la atención porque fue a través de una licitación pública. Este motor tampoco cumplió con las expectativas de los vecinos, la capacidad no cubría la demanda de la Villa”.
Frente a los hechos, ya aparentemente consumados, Agüero rescata que “es bueno conocer estas cosas para mejorar y hacerle un seguimiento más efectivo a los proyectos. En este caso en particular, vamos a averiguar qué pasó con esta licitación”.
El tesorero de la Junta Vecinal de Villa Renoval, Pablo Santibáñez, dice que la adquisición del motor usado es un hecho comprobado. “Cuando se rompió, a los pocos meses que lo trajeron, trajimos un mecánico que lo desarmó. Se le rompió la leva y eso es imposible en un motor nuevo. Se hicieron los reclamos correspondientes. Le hablamos al alcalde y entonces nos aportaron 500 lucas para arreglar el motor. Nunca se hizo el estudio de la capacidad que se necesitaba para Villa Renoval. Ahora se habla de una capacidad de 40 KW. Entiendo que el que nos trajeron es de 14 KW”.
Cuando se hicieron las licitaciones originalmente, recuerda Santibañez, “los de la Finning tenían estipulado un generador de mínimo 40 KW para esta villa, pero la propuesta la ganó Gasco con un generador más chico y usado, pero no corresponde. Nosotros estamos pagando las diferencias. Ahora es tarde para fiscalizar. Queda arreglar no más”.