
Natales cuenta con abastecimiento de agua asegurado
El abastecimiento hídrico en la provincia de Última Esperanza ha tomado ribetes de alerta para algunos sectores productivos, aún después de las recientes precipitaciones que han beneficiado a la región. Frente a esto, y como una forma de aterrizar la información que recibe la población en general sobre este tema, el gobernador José Ruiz organizó una visita a la fuente de abastecimiento de agua potable para uso ciudadano, ocasión en que fue acompañado por el superintendente de Servicios Sanitarios, Alejandro Soto, y de profesionales de la empresa Aguas Magallanes S.A.
En las instalaciones de captación de agua para Natales, el gobernador señaló que “atendiendo a la preocupación manifestada por un sector de la población sobre este tema, tras lo que ha sido un invierno bastante seco, hemos querido verificar que el caudal y la reserva de agua para el agua potable esté absolutamente asegurada para el presente año. Así lo ha asegurado el Superintendente de Servicios Sanitarios, don Alejandro Soto, y los profesionales de Aguas Magallanes, quienes nos acompañan en esta visita”.
Ruiz aclaró que la visita a las instalaciones sirvió también como una de las fiscalizaciones regulares que se realizan para asegurar que “los estándares de calidad y servicio de agua potable estén de acuerdo a la normativa”, manifestó el gobernador.
El superintendente de Servicios Sanitarios, Alejandro Soto, explicó que el organismo que dirige realiza visitas regulares a “las instalaciones de agua potable y alcantarillado en Última Esperanza. Hoy hemos venido también a petición del gobernador para verificar que el recurso de agua cruda, que es como se le llama a la que está en los ríos, está efectivamente disponible para la población. No existe un problema de abastecimiento para la población y tampoco lo habrá”.
Consultado sobre la proyección del abastecimiento del recurso hídrico en la provincia, Soto señaló que se está realizando un trabajo de análisis y búsqueda de alternativas frente a una eventual escasez de agua en la zona. “La superintendencia ha instruido a Aguas Magallanes que realice estudios a futuro para ver cuáles serían las alternativas de abastecimiento en una eventual sequía futura”. La autoridad sanitaria explicó que se trata de “estudios de caudales, de proyección de pozos, etc. Hoy no son necesarias (esas fuentes de abastecimiento), pero si es que algún día se requiere, contaremos ya toda la información disponible”.