Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de diciembre de 2017

Partió el Ciclo de Cine Chileno en la Gobernación de Última Esperanza

Atención Última Esperanza!!! Hoy Jueves 07 de diciembre comienza el Ciclo de Cine Chileno en primer piso de Gobernación (19 horas, Eberhard 417, frente a la Plaza de Armas):

Miguel San Miguel (2012); 31 Minutos (2008); y El Mocito (2010)

 

Con la proyección de cerca de 20 películas chilenas se llevará a cabo durante el verano la muestra de Cine Chileno en el edificio de Gobernación. Se trata de un evento gratuito y abierto al público organizado por la Gobernación de Última Esperanza y con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes de Magallanes y la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

 

La primera película de este ciclo será Miguel San Miguel (2012), del director Matías Cruz, en la que se recoge la prehistoria del emblemático grupo de música chileno Los Prisioneros (jueves 07 de diciembre 19 horas).

 

El viernes 08 de diciembre habrá una función doble que comienza a las 16 horas con la proyección de la película infantil 31 Minutos (2008), de los directores Pedro Peirano y Álvaro Díaz; y continúa a las 18 horas con El Mocito (2010), de los directores Marcela Said, Jean de Certeau.

 

 

Miguel San Miguel

Chile, 80 min, 2012

 

Dirección: Matías Cruz

Producción: Jirafa

Productor: Bruno Bettati

Guión: Matías Cruz

Dirección de fotografía: Mirko Zlatar

Montaje: Soledad Salfate

Música: Canciones, Los prisioneros

Actuación: Eduardo Fernández, Diego Boggioni, Mauricio Vaca

Estreno original: 15 – Noviembre – 2012

 

Sinopsis

Miguel Tapia es un joven que acaba de entrar a la enseñanza media. Es plena dictadura militar y para él y sus pares no hay un futuro esplendor; la universidad y la prosperidad son para otros… Pero a Miguel solo le interesa una cosa: formar un grupo de Rock. Basada en la vida del baterista de Los Prisioneros, esta es la prehistoria de una banda que mucho más tarde sería la voz de una generación.

 

Biofilmografía

Matías Cruz es director que inició la videografía de Canal Magdalena y derivó hacia la música popular. También se  ha desarrollado en el área de la publicidad y en el cine.

 

31 minutos, la película

Chile, 87 min, 2008

 

Dirección: Pedro Peirano y Álvaro Díaz

Producción: Aplaplac

Productor: Juan Manuel Egaña

Guión: Álvaro Díaz, Pedro Peirano, Daniel Castro, Rodrigo Salinas

Dirección de fotografía: Miguel Joan Littin

Montaje: Galut Alarcón, Felipe Lacerda

Música: Felipe Lacerda, Ángelo Pierattini

Actuación: Pedro Peirano, Álvaro Díaz, Rodrigo Salinas

Estreno original: 27.03.2008

 

Sinopsis

Película infantil basada en el popular programa infantil de títeres. En esta historia se introduce a la malvada multimillonaria Cachirula, quien está obsesionada con completar su colección de animales extraños y para ello encarga a Tío Pelado traer a Juanín Juan Harry hasta su maléfica isla. Al enterarse del maquiavélico plan de Cachirula, el equipo de 31 minutos, encabezados por Tulio Triviño, inicia la aventura del rescate de su amigo Juanín.

 

Premios (selección)

Premio del Público, Festival de Cine Rapa Nui, 2009.

Premio Mejor Guión, Festival de Cine Rapa Nui, 2009.

 

Biofilmografía

Pedro Peirano es director, guionista y periodista de la Universidad de Chile. Álvaro Díaz es director, guionista y egresado de periodismo de la Universidad de Chile. Ambos trabajaron en el Canal Rock & Pop en los programas Gato por Liebre, Plan Z y El Factor Humano. Tras el cierre del canal, crearon la productora APLAPLAC, desarrollaron varios programas periodísticos y lograron un gran éxito con el programa infantil 31 Minutos. El 2008 realizaron la versión fílmica del programa. Como guionista, Peirano ha trabajado con Sebastián Silva en los filmes La Vida Me Mata y La Nana; Díaz  ha dirigido el documental Nunca digas nunca jamás y el medio metraje Los dibujos de Bruno Kulcheski.

 

 

El mocito

Chile, 2010, 81 min

 

Dirección: Marcela Said, Jean de Certeau

Producción: Icalma Films

Productor: Marcela Said

Guión: Marcela Said, Jean de Certeau

Dirección de fotografía: Arnaldo Rodríguez

Montaje: Jean de Certeau

Música: Jorge Arriagada

Sinopsis

Durante años Jorgelino trabajó como agente en los aparatos de represión del gobierno militar. Jorgelino era “el mocito”, aquel que servía los cafecitos en plena sesión de tortura, aquel que empaquetaba los cuerpos ya inertes y los cargaba a los cofres de los autos. Hace poco Jorgelino fue acusado de la muerte de Víctor Díaz, Secretario General del Partido Comunista en 1976. Este hecho le da a Jorgelino la oportunidad de reflexionar en torno a su historia. El Mocito es el retrato psicológico de un hombre destruido por su pasado. Un hombre que participó en el horror y los crímenes de la dictadura militar y que hoy, al tomar conciencia de todo eso busca desesperadamente perdón y redención.

 

Biofilmografía

 

Marcela Said: Documentalista. Egresada de Estética de la Universidad Católica. En 1996 viaja a la ciudad de Nueva York donde trabaja como asistente de Fotografía de Sara Mathews. Es aquí donde realiza sus primeros video instalaciones. En 1997 llega a París en donde realiza un master en técnicas y lenguajes de Medias (mediología) en Paris IV La Sorbonne. En 1999 realiza su primer documental para la TV francesa Valparaiso, producido por Les Films d’ Ici. En 2001 dirije su primer documental de autor I Love Pinochet, producido por Pathe-doc.  Este documental fue invitado a numerosos festivales como Biarritz, FIPA, Chicago y galardonado en el Festival Internacional de cine de Valparaíso en 2002, en FIDOCS y con el premio Altazor. Fue difundido por numerosos canales en Europa. En Chile fue comprado por TVN pero jamás exhibido. En 2006 termina su segundo documental de autor OPUS DEI co-dirigido junto con Jean de Certeau.Opus Dei fue exhibido por France5, Planete, TV5 monde, SBS Australia, RTBF, TSR, y recientemente fue comprado por Dinamarca. En Chile, fue ganador del Premio Pedro Sienna al mejor mediometraje documental 2007, también fue seleccionado en diversos festivales como Guadalajara, Rhodes, Toulouse, Fidocs, Viña del Mar, etc.

 

Jean de Certeau: Montajista y realizador francés, trabaja largos años como montajista independiente junto a cineastas de renombre como Frederic Compain, Alain Jomier, Diego Garcia Moreno, Carmen Castillo, Francois Levy-kuntz etc. En 2006 filma su primer documental como co-director, Opus Dei y luego El Mocito, película que obtuvo el premio Horizonte, en el DOK Fest de Munich 2011.