Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de julio de 2015

Presidenta Bachelet firmó el proyecto de ley que elimina el 5% de cotización en salud de adultos mayores

La iniciativa, anunciada originalmente en el discurso presidencial del 21 de mayo, favorecerá a 849 mil mayores de 65 años a nivel nacional, quienes verán una disminución al 3 por ciento el primer año, y su completa eliminación a partir del segundo.

La diferencia generada por la eliminación de estas cotizaciones estará a cargo del Estado. El acto de firma del proyecto se realizó a las 10:45 de esta mañana, y pone un acento en la preocupación que la adminstración Bachelet ha expresado por la población de adultos mayores.  En la ceremonia, la presidenta declaró que «los adultos mayores son una prioridad y nos vamos a encargar de que tengan derechos garantizados. Vamos a trabajar para que progresivamente podamos ir  mejorando sus condiciones, de manera de ir asegurando que puedan vivir más dignamente, contentos y bien cuidados después de una vida entera de trabajo».

El gobernador José Ruiz Santana, celebró esta ocasión en que se va «haciendo justicia social con los sectores más desposeídos. Estamos comprometidos con la igualdad en lo social y territorial, y eso pasa porque los ingresos de nuestros pensionados sean cada vez más dignos y que la sociedad chilena salde la deuda que tiene con sus mayores».

Para adjudicarse el beneficio no es necesario postular. La eliminación gradual del 5 por ciento de cotización se aplicará automáticamente a aquellos mayores de 65 años que ya figuran con este beneficio en el sistema.

Otros beneficios que contempla este proyecto, son la ampliación de la cuota mortuoria a todos los beneficiarios de la pensión básica solidaria por vejez e invalidez que han sido excluidos de este beneficio por figurar con más de 8.500 puntos en la ficha de protección social, además de aquellos beneficiarios del Aporte Previsional Solidario que, siendo mayores de 65 años, cuenten con un saldo menor a las 15 UF en su cuenta de capitalización individual.

El proyecta contempla también la aplicación automática de solicitud de beneficios para la vejez para personas que, siendo beneficiarias de Pilar Solidario, cumplan 65 años.

En compañía de los minsitros de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, Bachelet aprovechó la instancia para recordar el envío del proyecto de ley que crea una AFP estatal para generar una mayor competencia al sistema actual de pensiones y bajar de esta manera el costo administrativo que se le imputa a los afiliados, a la vez que la creación de una comisión para evaluar los problemas del actual sistema de pensiones.