Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de junio de 2015

Primer programa de capacitación de cuidadores benefició a 27 natalinos

Entrega certificados Cuidadores1Los protagonistas de la primera versión del Programa de Capacitación a Cuidadores de Personas en Puerto Natales, fueron celebrados por autoridades regionales y locales con una ceremonia y una once en el restaurante el Cormorán de las Rocas el 03 de junio del 2015.

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), María Milena Yancovic, especificó que “el principal objetivo del programa fue trabajar con las personas que están a cargo de sus parientes que están dependientes o postrados. Primero buscamos enseñarles el manejo de lo que tienen que realizar en lo cotidiano; y segundo, crear las redes que las sustenten afectivamente. Es importante saber que no estás sólo en esto. El sólo hecho de compartir sus preocupaciones con otros cuidadores en el sector, eleva su calidad de vida”.

La situación de la agrupación de la capital provincial, agregó Yankovic, “tiene una mayor relevancia dentro de la región para el Servicio Nacional de la Discapacidad. Puerto Natales es el único lugar donde hay una agrupación de discapacidad conformada por personas que tienen a parientes postrados. Esto fue lo que generó la elaboración de este proyecto que aplicamos a nivel regional”.

El Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, destacó en la oportunidad que estamos frente a “una manifestación temprana del llamado de la presidenta Michelle Bachelet en su último discurso del 21 de mayo, respecto de crear un sistema de cuidado de las personas”. El Programa de Capacitación de Cuidadores de Personas realizado en Magallanes, agregó Ruiz, “es una iniciativa local sin referentes a nivel nacional. Este esfuerzo va avanzando hacia una nueva política pública que apunte al cuidado de las personas con discapacidad y de sus cuidadores y comience a saldar la tremenda deuda social que el Estado y la sociedad chilena tiene con ellos”.

La amplitud de esta iniciativa abarca a 120 familias en la región, distribuidas entre Puerto Williams (6), Porvenir (10), Puerto Natales (27) y Punta Arenas (69).

La seremi de Desarrollo Social en Magallanes, Claudia Barrientos, aprovechó la oportunidad para agradecer a los “consejeros regionales, quienes nos transfirieron 260 millones de pesos para este programa que nos permite mejorar las condiciones de los cuidadores de personas que están en situación de discapacidad, de postración, de dependencia severa”.

La autoridad regional agregó que en la línea del discurso presidencial del 21 de mayo, este programa es una expresión magallánica “hacia un nuevo subsistema de seguridad y la generación de un sistema nacional de cuidado de las personas. Esto es un esfuerzo previo que se hace desde el gobierno regional y desde el Ministerio de Desarrollo Social pero con recursos regionales”.