Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de febrero de 2016

Primera reunión de trabajo con Comité Provincial de Marea Roja

El día 18 de febrero, en la Sala de Sesiones de la Gobernación de Última Esperanza, se llevó a cabo la primera reunión del Comité Provincial de Marea Roja de Última Esperanza, convocatoria en la que asistieron el Seremi de Salud Óscar Vargas, el Gobernador de la provincia José Ruiz Santana, autoridades relacionadas con el sector pesquero, funcionarios del área salud, dirigentes y vendedores del mismo rubro.

DSC05543

En la reunión se dio cuenta de la situación actual en la provincia, afectada en los últimos días por el cierre de diferentes sectores de extracción de mariscos, cercanos a la comunidad de Puerto Edén: Fiordo Falcon, Seno Penguin, Paso del Abismo, Paso Piloto Pardo, Estero Rindgove, Canal Escape, Canal Grappler, Canal Icy, Isla Carlos hacia el Sur tomando los sectores de Arrecife Hammond, Puerto Río Frío, Paso del Indio e Isla Crossover.

También se dio a conocer de qué se trata el Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM), toxina que comenzó a aparecer en algunos sectores de la provincia y que afectaría severamente la salud del ser humano si llega a ser consumida. Magallanes es la única región del país que debe vigilar tres tipos de veneno (Amnésico, veneno paralizante y veneno diarreico).

DSC05545

La autoridad sanitaria Oscar Vargas, agradeció el número de asistentes, al tratarse de la primera realizada en este año y explicó el carácter informativo de la reunión: «Fue para mostrar cuáles son los sectores que están cerrados, cuáles son las áreas más complejas. Estamos haciendo muestreos semanales y eso nos permitirá en su momento ir abriendo más tempranamente aquellos sectores que empiecen a mostrarse como limpios de Marea Roja».

El Gobernador Provincial José Ruiz, valoró la transparencia en la que se desarolló este comité: «Queríamos entregar toda la información por parte de la Seremi de Salud respecto de los lugares que están abiertos, los que se han cerrado para la extracción, los niveles de toxina presentes en cada uno de los sectores a fin de que los dirigentes de la pesca artesanales, los que comercializan productos del mar estén al tanto de toda la información que se está manejando».

DSC05544

Para recordar, la Marea Roja es un fenómeno natural que se encuentra presente en Magallanes desde la década del 70 y desde los años noventa que está permanentemente en las aguas de nuestra región. Desde 1972 hasta la fecha se han producido 341 intoxicados, de los cuales 23 han fallecido, por ello las autoridades han recalcado en la importancia de la prevención para evitar algún hecho lamentable.