Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de junio de 2015

Proponen transformar el Hospital Augusto Essman Burgos en Edificio de Servicios Públicos en Puerto Natales

Hasta las dependencias de la Gobernación Provincial de Última Esperanza llegaron los dirigentes del Partido Por la Democracia (PPD), Jorge Nieto Montalva y Sergio Barría Raín, para presentar formalmente su propuesta para un edificio de servicios públicos ante el gobernador José Ruiz Santana.

Al respecto, Ruiz señaló que «se trata de una propuesta con el entendimiento de que la palabra final la tiene el Gobierno Regional. Hemos recibido una presentación general de esta idea, y se la haré llegar al Intendente y al presidente del Core”.

Los representantes del PPD aprovecharon la oportunidad para “reiterar nuestro apoyo partidario con el programa de gobierno” al mismo tiempo que “entregar una propuesta sobre el uso que podría tener el viejo hospital una vez que quede desocupado el año 2017”.

La propuesta, según explicaron los representantes del PPD “puede llenar una serie de necesidades en Puerto Natales, como la presencia de un número considerable de servicios públicos que hoy no cuentan con un lugar propio para desarrollar sus funciones”.

En concreto, se trata de la creación de un edificio de servicios públicos en el que puedan converger todas estas instituciones. De esta manera, aclaró Nieto, “se daría cumplimiento a la solicitud de nuestra presidenta de descentralizar los servicios de todo el país. No sólo estamos pidiendo que los servicios que hoy no cuentan con un local puedan tenerlo en la habilitación del viejo hospital, si no que también estamos solicitando la llegada de nuevos servicios, ya sean aduanas, oficina ministerial de transportes, bienes nacionales, chile deportes, y otros. Todo esto iría aparejado, ojalá, de un centro de comunicaciones, donde se producirían estos mismos comunicados, además de talleres y charlas.  También pensamos en un espacio en el que se cuente con una sala cuna que pueda albergar a los hijos de los funcionarios que estén laborando, además de los niños de los padres y madres que lleguen a hacer trámites a este edificio”.

Los dirigentes hicieron hincapié en la calidad de propuesta “y no de imposición” que tiene el documento entregado al gobernador. “Entendemos que en el convenio que firmara el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, es éste último quien tiene la última palabra con el destino de este edificio”.

La propuesta nació, argumentaron los dirigentes, “en la reunión entre partidos políticos, creo que todos tenemos ideas generales pero, también, como lo ha llamado un compañero, esto es calle. Todos los natalinos hemos hecho muchos trámites en diferentes servicios y conocemos de las necesidades de ellos por tener un lugar propio para poder desarrollar sus actividades”.