
Son 113 las familias que se beneficiarán con la construcción de la nueva población «Glaciar Grey» en Puerto Natales
La primera piedra de lo que será la población Glaciar Grey en la intersección de Avenida Ibáñez con Avenida Última Esperanza en Puerto Natales, fue depositada por autoridades y vecinos beneficiados este viernes 21 de agosto del 2015.
A la ceremonia acudieron el seremi de vivienda, Fernando Haro, el gobernador provincial, José Ruiz Santana, y la directora regional del Serviu, Hina Carabantes, además de los nuevos vecinos de este desarrollo habitacional “Integrado”, que reviste especial importancia por establecer una nueva modalidad en la distribución socioeconómica de las viviendas.
Fernando Haro explicó a la prensa que se trata de “un nuevo concepto que la Presidenta ha querido impulsar junto con la ministra (María Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo) que corresponde a los barrios integrados. Aquí hay distintas tipologías de vivienda que son distintas en su metraje, pero que corresponde a integrar distintas realidades sociales y que convivan. Si hay un elemento que hay que destacar en la región es la no segregación”.
José Ruiz Santana declaró estar “muy contento por el acontecimiento de esta mañana, donde 113 familias se ven beneficiadas, y en un lugar aledaño al loteo Canelos, donde se están construyendo 208 viviendas y a las que hay que sumar otras 149 de lo que va a ser el proyecto Kajecos. Estamos trabajando tal como nos pide la presidenta para entregarle una mejor calidad de vida a la gente, con todo lo que significa tener su casa propia, educar a los hijos, tener lugares para el esparcimiento y para estudiar, eso le da una mayor seguridad a las familias”.
En total, las casas en construcción en este momento en Puerto Natales, suman alrededor “del medio millar de casas. Pero más allá del número están las personas. Son 500 familias, con jefas de hogar, niños y niñas, los que están recibiendo estos beneficios”.
Alejandro Soto Piñones, uno0 de los vecinos beneficiados con esta nueva población, destacó la labor realizada por las autoridades que han concretado esta medida. “Es una gran oportunidad para la gente que necesita y que por su ficha CAS no pueden postular a otras soluciones que no sean el crédito hipotecario”.
Otra de las beneficiadas es Natali Marín, quien señaló que ya lleva “siete años arrendando en Puerto Natales. Comprar casas en Natales es muy difícil. Hay pocas y están todas caras. Esta es una casa al alcance del bolsillo. Es una casa nueva, no hay que entrar a arreglar nada”.