Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Última Esperanza actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de septiembre de 2015

Visita de autoridades a los liceos salesianos de Última Esperanza, pioneros regionales en gratuidad a partir de marzo 2016

intendente Mazzarello 08-09-2015.3El intendente Jorge Flies Añón, acompañado del gobernador de Última Esperanza, José Ruiz Santana, la seremi de educación, Margarita Makuc Sierralta, y el seremi de gobierno, Baldovino Gómez Alba, realizaron una visita a los liceos María Mazzarello y Monseñor Fagnano en Puerto Natales, el 08 de septiembre del 2015. Se trata de las dos primeras instituciones que optaron por la gratuidad a nivel regional.

En la ocasión, las autoridades tuvieron la oportunidad de conversar con la comunidad educativa y aclarar dudas respecto del nuevo modelo de financiamiento bajo el que estarán funcionando desde ahora en adelante. En la agenda que sostuvieron las autoridades en la provincia, hicieron visitas a las salas cunas que se han agregado recientemente a la oferta educativa de la Comuna de Natales.

El gobernador José Ruiz Santana, resaltó la decisión con que las instituciones natalinas dieron el paso hacia la gratuidad. “Como sucede a menudo, Puerto Natales va marcando la pauta en muchas cosas en la región. La incorporación de los colegios salesianos, Liceo María Mazzarello y LiceoIntendente Sala Cuna 08-09-2015.1 Monseñor Fagnano, al sistema de gratuidad a partir de marzo del 2016, fue un acto pionero que le dio impulso a este proceso en la región. Este fin al copago, por parte de la comunidad educativa salesiana en Última Esperanza, se enmarca en la reforma educacional que el gobierno de la presidenta Bachelet está llevando adelante a nivel nacional. Hay que destacar que el dinero que se asignará en promedio por alumno con el sistema de gratuidad, sobrepasa lo que estos establecimientos estaban logrando con el copago, por lo que veremos cómo una mayor cantidad de recursos se va a imprimir positivamente en la oferta educativa de estos establecimientos, que ya resaltaban como altos referentes de la educación básica y media de nuestra provincia”.

intendente Fagnano 08-09-2015.3El intendente, Jorge Flies, enmarcó el paso dado por los liceos salesianos dentro de la reforma educacional que empuja el gobierno de la presidenta Bachelet. También resaltó que a nivel nacional, “el proyecto de desmunicipalización de la educación está pronto a ingresarse en el Congreso. Lo que estamos haciendo acá, como gobierno regional, es destacar la decisión de los colegios salesianos de pasar del copago a la gratuidad. Eso significa un incremento en el presupuesto de las familias y, sobre todo, dignifica y no pone límite a los ingresos a las escuelas. Si bien el Liceo M. Fagnano ya tiene matrícula completa, lo que queremos destacar es el ejemplo que está dando este liceo y el Mazzarello en Puerto Natales”.

La seremi de educación, Margarita Makuc, sostuvo que “estamos trabajando para abordar cómo afrontar en conjunto la calidad de la educación. Estamos trabajando con un presupuesto histórico en Chile que son 2300 millones de dólares. Una de las iniciativas que nos está dando resultado desde el comienzo, es el proyecto de inclusión, que consiste en terminar con la discriminación y el copago. Una de las primeras medidas que tomamos es que los establecimientos con copago bajo pasen a ser gratuitos. Los sostenedores han comprendido que esta es una gran oportunidad de mantener su proyecto y de conseguir más recursos del Estado”. La seremi resaltó que ya son «más de 800 los colegios que se han sumado a la gratuidad a nivel nacional».

El Superior de la Congregación Salesiana en Chile, Alberto Lorenzelli Rossi, señaló que el caso de sus establecimientos en Última Esperanza no será aislado. “Hemos tomado la opción de pasar nuestros 22 colegios en Chile a la gratuidad que propone el gobierno. De estos 22 colegios, queremos que en los próximos años, todos puedan entrar y dar una oportunidad a los jóvenes y familias más vulnerables”.

Oscar González Avendaño, rector del salesiano, valoró la reunión con las autoridades, que calificó como “un diálogo muy fluido, donde pudimos conversar y la autoridad dar cuenta de lo que significa la reforma educacional que ya está en camino. Es una reforma que a nosotros nos beneficia, no sólo desde el punto de vista económico, sino que también desde la misión de Don Bosco, que es atender a los más vulnerables”.

El rector explicó además que el paso a la gratuidad se traducirá en un mayor ingreso económico para el Liceo Monseñor Fagnano. “A través del copago estábamos recibiendo una cantidad de dinero limitada. No todos los apoderados podían cancelar y, para ser honestos, tampoco les cobrábamos. Ingresar al sistema de gratuidad nos permite recibir las platas frescas y mucho más dinero que el que ya recibíamos por copago”.

ENCUENTRO CON LA ANEF

A la salida del colegio María Mazzarello, el Intendente conversó con los dirigentes de la CUT y la ANEFIntendente Anef 08-09-2015.1, quienes acudieron en una marcha con
funcionarios en paro para hacer entrega de una carta con sus demandas.

Los empleados públicos se encuentran en paro indefinido en espera de una respuesta del gobierno a la demanda de nivelación de zona, que busca recuperar un derecho que perdieron los trabajadores públicos en 1974, cuando se modificó la base del cálculo del beneficio al salario de los funcionarios del Estado.