
Gobernación de Última Esperanza y Conadi firman convenio de ayuda social y productiva para pueblos originarios
– Más de $21 millones fueron traspasados por Conadi para financiar ayudas sociales en beneficio de personas y organizaciones indígenas en la provincia de Última Esperanza.
Por tercer año consecutivo la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) suscribió un convenio de asignación directa con la Gobernación Provincial de Última Esperanza, lo anterior con la finalidad de financiar ayudas sociales y actividades de fomento productivo en la población indígena más vulnerable.
Este convenio se ejecutará entre mayo y diciembre de 2021, y busca fortalecer en personas y organizaciones indígenas proyectos de desarrollo productivo y de mejoramiento de las necesidades básicas, mediante la entrega de insumos de subsistencia y salud.
Sobre esto, la Jefa de la Oficina de Asuntos Oficina de Conadi en Punta Arenas, Carolina Avendaño, señaló “hoy estamos haciendo un traspaso de $21.618.000 a la provincia de Última Esperanza como una forma de financiar un plan de trabajo para las personas y comunidades indígenas que presenten necesidades económicas, sociales, de salud y de fomento productivo. Este convenio busca descentralizar y llegar a zonas rezagadas y apartadas con las que se viene trabajando desde el inicio”.
Por su parte, la Gobernadora Ericka Farías, comentó “firmamos un convenio muy importante para los pueblos originarios, el cual se basa fundamentalmente en apoyo social y fomento productivo, y que está orientado a cubrir ciertas necesidades de las personas y organizaciones en diversas áreas. Esto va acompañado de intervenciones y del importante apoyo de una profesional dedicada exclusivamente al seguimiento de convenios, de casos y de establecer una relación con cada uno de los usuarios, así que estamos muy contentos por haber podido firmar este compromiso junto a Conadi”.
Finalmente la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, explicó que “el contexto de la contingencia sanitaria generó en 2020 que una gran cantidad de recursos se dirigiera de manera individual, beneficiando a 355 familias residentes de las localidades de Puerto Edén, Seno Obstrucción, Dorotea y Puerto Natales. Esta iniciativa simboliza el compromiso que tiene nuestro Gobierno con los pueblos originarios para que puedan desarrollarse con plenitud mediante esta y otras tantas iniciativas que lidera Conadi en Magallanes”.
Cabe mencionar, que uno de los proyectos financiados durante el 2020, fue la construcción de baños para los niños y niñas de un taller intercultural que realiza la comunidad kawésqar de Río Primero, en la localidad de Seno Obstrucción.